El diseño, el estilo de vida y la funcionalidad son criterios centrales de compra de artículos y accesorios deportivos. Para este mercado en auge se importan muchos productos de Asia a Europa que no son sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Investigadores del Instituto Fraunhofer de Tecnología Química TIC han desarrollado una alternativa.
El diseño de los cascos de bicicleta sitúa, con razón, la funcionalidad en primer plano. Sin embargo, hasta ahora esto se ha hecho a expensas de la circularidad, dejando una huella ecológica significativa, especialmente cuando los cascos se fabrican en Asia a partir de plásticos a base de petróleo producidos en masa: la carcasa del casco está hecha de policarbonato (PC), el núcleo de espuma de espuma de poliestireno (EPS), componentes a menudo de polipropileno (PP) y correas de nailon (PA). Una construcción de este tipo normalmente hace que el reciclaje del material sea técnica y económicamente inviable al final de la vida útil del producto. Como resultado, los cascos normalmente se incineran después de tres a cinco años de uso.
Los productos fabricados con monomateriales protegen el medio ambiente
Cuando se cuestiona el principio de fabricar cada componente a partir de un material específicamente destinado a él, surgen nuevos enfoques de producción sostenibles. Un ejemplo de ello es el proyecto PIMMS, financiado por la Fraunhofer Future Foundation. En su marco se han desarrollado diversos artículos deportivos compuestos por un solo material. Según los científicos, el material circular y de base biológica PLA es especialmente adecuado. Gracias a sus propiedades técnicas y precio competitivo, lleva varios años consolidado en el mercado. En comparación con los materiales utilizados hasta ahora, el PLA tiene una huella material hasta ocho veces menor.
El casco de bicicleta es competitivo.
El casco de bicicleta sirve como demostrador del nuevo concepto de material y diseño, ya que debe garantizar una alta funcionalidad y, sobre todo, una alta absorción de energía con un peso reducido. También son cruciales para el éxito en el mercado la comodidad, el precio y la apariencia.
En el marco del proyecto orientado al mercado de un año y medio de duración, Fraunhofer ICT desarrolló, en colaboración con diversas empresas industriales (Comfil ApS, Elas A/S, WSVK, Polyola SAS), espumas de partículas, películas termoformables, fibras y compuestos fabricados íntegramente a partir de PLA. Su producción y procesamiento requieren un control del proceso preciso y personalizado. Gracias a la amplia colaboración, el casco PLA podría fabricarse mediante el mismo proceso de producción en masa que el casco de bicicleta convencional a base de petróleo. Esto sienta las bases para un lanzamiento competitivo de los nuevos cascos al mercado.
La resistencia del material a las influencias ambientales habituales durante su uso ya ha sido probada positivamente. Aún está pendiente la prueba externa conforme a la norma, cuyo objetivo es demostrar la utilidad del casco. Un análisis del ciclo de vida (LCA) también cuantificará la huella de CO2 mejorada del casco de bicicleta monomaterial reciclable en comparación con el diseño a base de petróleo durante toda la producción, el uso y el final de su vida útil.
Hora de publicación: 10 de enero de 2025